
WALKTODISCOVER

Buscar:


Kuala Tahan - Taman Negara
Del 7 al 15 de Mayo de 2014

Taman Negara es una de las selvas más antiguas del mundo, con más de 130 millones de años, debido a su ubicación no ha sido “alterada” por ninguna catástrofe natural, incluida la glaciación; En bahasa malayo significa parque natural, fue la primea zona protegida del país, con el fin de preservar la naturaleza autóctona ya que cuenta con uno de los ecosistemas más antiguos y ricos que existen debido a su condición de bosque pluvial; Es un área que abarca 3 veces el territorio de Singapur y se encuentra entre los estados de Kelantan, Terengganu y Pahang, algo al este de la península y al norte.
La flora y fauna del lugar es increíble, pudiendo encontrar panteras nebulosas, osos negros, tigres malayos y elefantes entre los más llamativos. Lo más probable es que no te cruces con ellos ya que se suelen alejar de los senderos más accesibles y es muy difícil ver a través de la selva.
Habitualmente la gente se aloja fuera del parque (la mayoría de los mochileros en el Dakili) y de aquí contratan alguna excursión en barca, hacen alguno de los trekkings de un día, o van hasta la canopy walkaway (hay que pagar para subir), si no te ves con ganas o no te sientes preparado para una ruta larga (llena de barro y sanguijuelas, con algunos tramos un tanto duros) y para dormir en la selva, es una buena opción porque vas a poder sentir los sonidos y olores además de respirar ese ambiente húmedo de una auténtica selva. Esta es la pag web del parque donde podéis ver las distintas actividades que se pueden realizar dentro del parque.
DATOS IMPORTANTES
-La entrada al parque es desde Kuala Tahan y cuesta 2 MYR/pers y 10 MYR/cámara, a esto le tienes que añadir una barquita que cuesta 1 MYR/pers por trayecto, que te cruza el rio (desde la zona donde te alojas a la entrada del parque, el rio hace de barrera natural).
-Para acampar o dormir en uno de los refugios de dentro del parque tienes que pagar 5MYR/pers y noche, esto no está controlado, no va a haber nadie para pedir el ticket, lo único es que si el refugio esa noche está lleno y tú eres el que no tienes ticket te tocará dormir en el suelo en lugar de en una litera de tablas de madera (sin colchón).
COMO LLEGAR
Se puede ir en Tren, coche, Bus o combinación de Bus y Barco, más información en la web del parque ; nosotros hicimos lo siguiente:
-
TITIWANGSA coged el metro o monorrail hasta aquí, es una parada de ambos transportes.
-
PEKELILING (Titiwansa) - JERANTUT (bus, precio 18,4 MYR/per) Pekeliling es la estación de autobuses que está justo al lado de la parada de metro de Titiwangsa, de ahí coges el Bus que va a Jerantut.
-
JERANTUT- KUALA TEMBELING: Bus 7MYR/pers y tarda 30 min, cuando llegamos nosotros no había bus y tuvimos que ir en Taxi o perdíamos la barca, pagamos 20 MYR en total.
-
KUALA TEMBELING – KUALA TAHAN: Hay una barca que remonta el rio Tembeling, pasando por dentro de la selva, 35 MYR/pers y tarda 3h, los barcos salen a las 9.00am, 1.00pm y 2.00pm, aunque no es la opción más barata lo recomendamos porque te da una idea de la magnitud de la selva.
Este último tramo se puede hacer en bus, horario de ida: 5.30am, 1.15pm y 5.30pm, eso es lo que hicimos a la vuelta, tarda 1h y 30min y cuesta 7MYR/pers, para volver se puede coger a las 7:30am, 10:00am, 3:30pm y 7:00pm.
Ruta en barco de Kuala Tembeling a Kuala Tahan
ALOJAMIENTO
El alojamiento más barato es el Dakili, está enfrente de la Agoh island (es una isla que se forma en mitad del rio en temporada seca), la habitación doble costaba 40 MYR y el dorm 10 MYR. Si tienes tienda de campaña recomendamos acampar en Agoh Island, 5 MYR /per y noche, la barquita de ida y vuelta es gratis, la isla tiene el mejor zumo de mango que hemos probado en todo el viaje y además un tobogán con cámaras de ruedas para tirarse al rio, ahí conocimos a Orang Ashly y pasamos muy buenos ratos en su compañía, hoguera, amigos y guitarras (por la noche hay muy buen ambiente) y por el día igual te invita a pescar con su barca y te enseña su método único de pesca con botella.
También se puede acampar en el Mutiara resort que está al lado del parque natural y en otro hostel que lo oferta, estuvimos en ambos y no lo recomendamos, en el Mutiara tuvimos cerdos salvajes por la noche y vale 10 MYR/pers y noche; en el hostel cerdos domésticos y la zona estaba muy sucia.
Nuestro amigo Ornag Asly
NUESTRA EXPERIENCIA
Nosotros estuvimos 3 noches y 4 días completos dentro del parque, acampados y en refugio. En estos 4 días nos adentramos hasta el límite de la zona permitida sin guía y tuvimos la suerte de ver una civeta común de las palmeras (Paradoxurus hermaphroditus), un gato leopardo (Prionailurus bengalensis), un tapir malayo (Tapirus indicus) al que alimentaban en el resort del parque, así que no cuenta jejeje aunque igualmente y por muy en contra que estemos de estas cosas, nos impactó ver a semejante animal, un pavo malayo (Polyplectron malacense), una serpiente Fire-lipped Keelback (Rhabdophis murudensis), muchísimos insectos y escuchamos elefantes aunque nos quedamos con ganas de verlos. Si queréis comprobar que habéis visto, recomendamos esta página.
Es fundamental mantenerse atento y andar con mucho sigilo. La experiencia nos encantó, era la primera vez que estábamos en una verdadera selva, fue un reto personal y algo muy enriquecedor, aunque si la comparamos con Borneo se queda corta, sobre todo por lo difícil que resulta ver animales por tu cuenta, sin contratar un guía que te lleve a las zonas más remotas del parque natural.
Si eres de los nuestros y esto es algo que siempre has querido experimentar, este es el sitio perfecto para hacerlo.
Te dejamos unos cuantos consejos:
Lo ideal es que vayas con botas de montañas (lo de las sanguijuelas no es una broma y con las zapatillas de deporte la gente tenía más problemas ya que se cuelan más fácilmente), en Taman Negara hay dos tipos de sanguijuelas, las normales que están en el suelo y las tigre (son del mismo tamaño que las primeras pero tienen unas rayas en los laterales), la peculiaridad de estas es que te esperan en las hojas de matorrales y árboles a media altura y saltan a tu paso o se enganchan si rozas la hoja donde están, trata de revisarte con frecuencia el cuerpo, sobre todo las botas y calcetines, si te ves alguna no la arranques que se puede infectar, lo mejor y más natural es llevar un spray con agua con sal, las sanguijuelas respiran a través de la piel, así que con esto se despegará (el repelente de mosquitos también es muy efectivo), no es que vayas a morir por una sanguijuela, pero no es agradable encontrárselas enganchadas a ti.
Tanto por sanguijuelas como por mosquitos mejor si vas con pantalones largos y los calcetines en plan pardillo por fuera, si los mosquitos te tienen un cariño especial, llévate una camiseta larga y fresquita. Con un par de camisetas te sobran, puedes lavar en el rio, sólo necesitas un recambio para tender tu ropa chopada de sudor y cambiarte al llegar al refugio.
Nosotros íbamos con la tienda de campaña lo que nos daba un poco más de libertad para hacer las rutas, hay que comentar que las zonas de acampada estaban totalmente descuidadas o destruidas y encima coincidimos con la época de recolección de miel, por lo que efectivamente y como ya nos avisaron (no pensábamos que sería para tanto) la zona de acampada de Lata Berkoh estaba llena de abejas furiosas ya que les habían quitado sus panales, esto lo contaremos en anécdotas, pero fue todo un reto mantener la calma y acampar ahí; si no tienes tienda no pasa nada, los refugios son el sitio perfecto para quedarse ya que además son excelentes puesto de observación, sobre todo por la noche, que no se te olvide llevar un frontal o linterna potente, aunque por favor no te pases toda la noche ahuyentando a los animales (como hizo un compañero de refugio al que quisimos matar), sólo debes enfocar cuando escuches un ruido y nunca les apuntes directamente a los ojos, a no ser que estén muy lejos.
Con respecto al agua, dependiendo de los días que quieras estar puedes llevarte botellas de agua (2l/pers y día, ya que vas a sudar lo que no está escrito), una cantimplora y pastillas potabilizadoras (esto es lo que hicimos nosotros, no las compres en el parque porque son carísimas, en la parte de zonas de acampada hablamos de tiendas donde comprar material), o por último y la opción más arriesgada, hay algunos riachuelos que parecían bastante limpios (en Borneo hicimos esto y no tuvimos ningún problema digestivo) aunque ya sabéis, se recomienda hervir (estos países tropicales se puede hacer fuego hasta en parque naturales, con precaución por supuesto, pero lo cierto es que el ambiente no es propenso a incendiarse, tampoco dependáis de ello, todo suele estar demasiado húmedo para arder.
La comida, fue sencilla, pan de sándwich y latas de atún durante 4 días. (Al salir del parque tembló el Family restaurant).
En el resto de parques naturales de Malasia hemos ampliado la dieta añadiendo los sabrosos noodels, es un engorro llevar una ollita y tener que hacer fuego (como ya decíamos no siempre es fácil, sobre todo encontrar madera seca), aunque por otra parte son muy baratos, pesan muy poco y variar un poquito entre comida y cena sienta bien.
RUTAS REALIZADAS
DIA 1: MUTIARA RESORT - LATA BERKOH 8,5 Km, el plano que te dan es un asco y no encontramos otro, así que hablar de los desniveles es complicado, no es una subida muy pronunciada pero es continua, así que más o menos dependiendo del ritmo son unas 6h de caminata.
DIA 2: LATA BERKOH - BUMBUN KUMBANG 12 Km, empieza con una bajada retrocediendo lo caminado el día anterior y continúa con una subida no muy pronunciada, aproximadamente fueron unas 7h y algo.
DIA 3: BUMBUN KUMBANG decidimos quedarnos un día más en el refugio e hicimos rutas por alrededor.
DIA 4: BUMBUNG KUMBANG - MUTIARA INN 11 Km, Básicamente desandar lo andado, es bajada en su mayoría, en 6h lo tienes hecho ;-).
Refugio Bumbung Kumbang



