
WALKTODISCOVER

Buscar:


Melaka
El 27 de Abril de 2014

En Melaka nosotros sólo estuvimos de visita un día, un paseo fugaz, demasiado fugaz. Era nuestra primera semana de viaje y llegamos aquí sin saber a dónde íbamos, no nos informamos de nada (sólo sabíamos que tenía zonas protegidas por la UNESCO) y tampoco nos dejamos llevar, desde KL compramos un billete de bus de ida y vuelta, cuando deberíamos haber comprado sólo el de ida.
Fue un día de mucho caminar, es curioso ver los diferentes tipos de arquitectura, templos religiosos, arte y comida, legado del colonialismo sufrido en la zona así como de la convivencia de una variada comunidad étnica (malaya, india, china, sikh, baba…); sigue existiendo una fuerte influencia de todas estas culturas. Esto se deja ver en la arquitectura, en la diversificación religiosa y en la comida, teniendo como estrella la comida Nyonya que se oferta en muchos restaurantes, procedente de la mezcla entre los primeros inmigrantes chinos y los malayos locales, combinando los ingredientes chinos tradicionales con las especias malayas: guindilla, belacan (pasta fermentada de gamba), cidronela y azafrán de la india. Los platos típicos son el assam, curry, fishy el otak-otak (pescado cocinado al vapor con leche de coco y pasta de guindilla envuelto en hoja de plátano).
Creemos que sería mejor pasar unos días para recorrerla tranquilamente y hablar con la gente.
Recomendamos leerse la historia del lugar para poder disfrutarla más y perderse más allá de las calles principales.
UN POCO DE HISTORIA
Melaka es un punto de gran interés histórico-cultural, concentrado en la zona portuaria y debido a su situación geográfica fue uno de los puertos comerciales más importantes del comercio asiático, lo que despertó la atracción de demasiados pretendientes, de esta forma desde su fundación en 1.400 hasta la independencia malaya en 1.957 han pasado a controlar este emplazamiento más de 5 nacionalidades diferentes:
1. Sultanato de Malaca, perteneciente a Singapur (1.400 – 1.511)
2. Reino de Portugal (1.511 – 1.641)
3. Reino Holandés en alianza con los sultanatos colindantes, sin una presencia elevada (1.641 – 1.826)
4. Corona británica (1.826 – 1.942) cedida a cambio de otros territorios
5. Imperio japonés, conquista en la 2ª guerra mundial (1.942 – 1.946)
6. Corona británica (1.948 – 1.957)
7. Malasia
COMO LLEGAMOS
Bus desde KL que se ha de coger en la nueva estación de autobuses, Bandar Tasik Selatan (en metro), son 2h de trayecto y te deja en Stadthuys antiguo ayuntamiento holandés, plaza conocida como “red square”, donde está la torre del reloj. Un buen sitio para empezar la visita.
Como en otras ocasiones adjuntamos el link a la web de los buses, así estará actualizada la info. Precio 10 MYR/pers
ALOJAMIENTO
Nosotros no llegamos a dormir en la ciudad, pero por lo que nos comentaron la zona con alojamiento más barato es, como en el resto de lugares, china town, queda cerca del centro y son en torno a 40 - 50 MYR.
QUE VER
Como siempre sería bueno que te agenciases un plano de la ciudad, recomendamos ir a la oficina de turismo para pedirlo y que te expliquen un poco como recorrerla, pero los principales puntos de interés serían:
-
China town: protegido por la UNESCO, es un lugar pintoresco y algo recargado con mucho color.
-
Stadthuys: (donde te deja el bus) es otra de las zonas protegidas por la UNESCO, es una plaza rodeada por la iglesia, la torre del reloj y el antiguo ayuntamiento cuando era colonia holandesa, todas las construcciones en color rojo.
-
A’Famosa: es la puerta principal de la antigua muralla-fuerte portugués, la muralla quedó gravemente dañada durante la conquista holandesa, pero quedan ciertas partes. La entrada es gratuita y el paseo es muy agradable.
Imagén de A'Famosa
-
La calle más conocida y principal es Jonker Walk reconvertida en calle meramente turística donde se tocan codo con codo las tiendas de souvenirs.
-
Red Christ church: construida por los holandeses en 1.753, es muy peculiar por su color rojo
-
St. Peter’s church: construida en 1.849 para extender el catolicismo por esta parte de Asia.
-
Fort St. John: fuerte holandés ubicado en el monte Senjuang
+ COSAS
Antes había tours gratuitos, creemos que como en el caso de KL han pasado a ser de pago, en la página oficial de Melacca no hemos visto nada al respecto, pero hay más info para el turista en su web, quizás algo te sirva.

