
WALKTODISCOVER

Buscar:


Este viaje no tiene nada que ver con unas vacaciones tal y como se suelen entender, no buscamos estar lo más cómodos posible, ni hacer todos los tours turísticos con los que te avasallan, buscamos más bien integrarnos, conocer las costumbres y a sus gentes.
Aunque no estemos de vacaciones, estamos disfrutando de un gran viaje, y es cierto que nos permitimos algunos lujos (buceo, alquiler de moto, algún zumito...), pese a que intentamos ahorrar en todo lo demás; por ahora no somos gente que lleva años viviendo de viaje, desde aqui nuestra más sincera admiración y gratitud ya que nos han aportado mucho con sus webs y/o blogs.
Bueno, sólo queriamos aclarar estas cosas, ahora vienen nuestros pequeños consejos o truquillos de ahorro que a nosotros nos han venido bien, puede que parezcan minucias, pero poco a poco algo se ahorra:
ALOJAMIENTO
-
Recomendamos no reservar nada por internet ya que casi siempre hemos podido bajar los precios una vez estás en el sitio, además los más baratos no suelen tener página web, aparecer en booking o similar.
-
Chequear muchos sitios antes de alojarse, siempre intentar negociar, aunque tengan los precios en un listado, sobre todo si se es un grupo o vas a coger el alojamiento para más de 2 noches.
-
Nosotros viajamos con una pequeña tienda de campaña que nos viene genial para poder “alojarnos” en cualquier lugar que veamos posible, así como en zonas de acampada y parques naturales, que esté preparada para lluvia fuerte. Una hamaca también podría ser una alternativa.
-
Siempre que puedas recomendamos hacer couchsurfing, es una manera genial de conocer gente local, compartir experiencias y enriquecerte de otras culturas
-
Workaway, HelpX, Woofing todas estas páginas estan dirigidas a gente que busca trabajar a cambio de alojamiento y comida, la mayoria de las veces resultan muy interesantes.
-
Por supuesto siempre esta el dia en el que te toca quedarte a dormir en un aeropuerto, esta pag web te informa de lo cómodos que son los aeropuertos, aunque para ser sincero nosostros solemos dejarnos llevar y hay veces como nos paso en Manila que ¡Sorpresa! el aeropuerto cierra de noche.
TRANSPORTE
-
Antes de coger un transporte público preguntar los precios a la gente local, los conductores suelen hinchar los precios
-
No lo dudes y prueba con el autostop, nosotros empezamos a hacerlo en Brunei y desde entonces no hemos parado, no lo hacemos solo por viajar gratis, sino por todo lo bueno que implica, conoces gente, incluso haces amigos, te invitan a sus casas, acabas en sitios a los que no tenias pensado ir y el tiempo pasa mucho más rápido que en un autobús, a parte de esa sensación que te da de aventura y no solo de espera.
COMIDA
-
Cuando sabes que quieres estar un tiempo en un mismo sitio, conviene comprar bidones de agua reutilizables (en Indonesia era fácil conseguirlos) y así rellenar tu propia cantimplora o botella, evitas gastar más envases de los necesarios y ahorras, pues la botella de 1L de agua ±6.000 IDR (en warungs) y un bidón de 20L está entre 15.000 y 20.000 IDR dependiendo del sitio, con una fianza normalmente de 50.000 IDR.
-
Máquinas donde rellenar de agua tu cantimplora, en Borneo las hemos visto con frecuencia, en indonesia no había máquinas pero algunos comercios ofrecían este servicio y en Filipinas este comercio está muy extendido.
-
Desayunos, si te gusta desayuar arroz blanco o noodels perfecto sino te va a salir algo caro por lo general, aunue siempre puedes comprar algo y hacértelo tu mismo, en Malaysia nosotros nos comprábamos oatmeal instantaneo (así sólo necesitas un poco de agua caliente) acompañado de unos trocitos de furta, está de muerte! sino puedes comprar pan de sándwich + kaya (una especie de mermelada malaya en base de huevo y coco que resulta muy económica y está bastante buena); en Filipinas sin embargo la bolleria es bastante económica así que te puedes permitir unas enseimaditas para desayunar y alternar con oatmeal.
-
Es imprescindible identificar los sitios de comida local, en Malaysia se llaman Warung igual que en Indonesia, en Filipinas Carenderias, etc.
-
Para grandes comedores/as como yo (Jorge), si con un plato de arroz no os quedáis satisfechos/as, lo que yo hago es pedir si me pueden poner un poco más de arroz (suele funcionar) y sino pedir una ración más de arroz blanco, es muy barato y llena el buche.
-
Preguntad por si en el hostel tuvieseis la oportunidad de cocinar, la comida por estos países es muy barata, pero siempre es bueno tener alguna alternativa, nunca sabes cuándo va a estar cerrado el local que te gusta o el barato, los horarios son para mirarlos bien.
OTROS
-
Es conveniente llevar el carnet de estudiante (en caso de tener) en algunos templos, museos, etc… se obtienen grandes descuentos de hasta el 50%, si no lo tienes o ya no eres estudiante (como nosotros) hay veces que el de antiguos alumnos cuela y sino en algunos sitios te lo hacen por un módico precio.
-
Nosotros llevamos una libretita de gastos en la que vamos apuntando el gasto diario, es una buena forma de saber cuánto llevas gastado y si estás dentro de presupuesto, ahorra quebraderos de cabeza.
-
Habitualmente nos lavamos nosotros la ropa, (excepto en algunos sitios que realmente vale muy barato) y alguna que otra vez nos ha pasado que no da tiempo a que se seque o ha llovido por la noche y ese dia teniamos pensado mover, para estos casos viene bien llevar una bolsa de rejilla , de esas que se usan al lavar en la lavadora la ropa delicada, así puedes meter ahi la ropa y no apesta tanto a humedo al llegar.
-
Nos guardamos las bolsas que nos van dando para utilizar tanto como bolsas de basura, para acampar es necesario tener donde tirar la basura, como para tener al resguardo de la humedad la ropa y cualquier aparato electrónico + accesorios.
