top of page

El autostop no tiene muchos secretos, es cuestión de esperar y echarle ganas, vamos paciencia ante todo.

Pero hay algunos consejos, que leímos en blogs como marcando el polo o acróbatas del camino que nos sirvieron para despegar, un resumen de esos más los que nos ha ido descubriendo la propia experiencia son los que vamos a poner aquí.

 

  • Cuando antes empieces antes llegaras, aunque siempre es bueno disfrutar y arrancar cuando el cuerpo esté preparado y esto es precisamente una de las partes más geniales del autostop, no hay horarios.

  • Comprarse un mapa de carreteras viene bien, muchas veces es conveniente saber cuál es el siguiente pueblecito en tu ruta o donde está el desvió que te alejara de tu destino (aunque las sorpresas también estén bien).

  • El tema del cartel, nosotros nos hicimos uno sencillo solo para llamar la atención de los conductores, el tiempo en el que reducen la velocidad para leerlo a veces te da la oportunidad de preguntarles.

  • Para salir de las ciudades a veces es más efectivo tomar un bus al pueblito más cercano de camino hacia donde vayas (mirar el plano) así te evitas todo el tráfico interno de la ciudad (o pueblo grande) que seguramente no te lleven a ningún sitio.

  • Por lo que estamos viviendo en Asia el gesto de disminuir la velocidad (mano o manos arriba y abajo) nos funciona mucho mejor que el clásico del pulgar, aquí no hay tradición así que la mayoría de las veces con el pulgar obtienes una contestación reciproca de pulgar levantado y sonrisa en la cara, jajaja al principio esto nos dejaba con la misma expresión de cabeza ladeada que pone un perro cuando le hablas, vamos sin entender nada; igual que el gesto de los 5 lobitos, que significa, llevo el coche lleno, aunque puede parecer que lo estés haciendo regular y no te quiera recoger por eso (quien lo haya probado sabrá de que estamos hablando).

  • Situar las mochilas de manera más o menos ordenada, a poder ser que la grande tape a la pequeña para que no parezca que tienes demasiados bultos y pasen de recogerte.

  • Buscar un buen sitio, es decir que el conductor tenga buena visibilidad, no vaya muy deprisa (por ejemplo después de una rotonda, un gran badén etc) y espacio para parar, además conviene evitar las zonas con mucho tráfico de buses o triciclos.

  • Persistir aunque todo el mundo te mire, aunque muchos no entiendan que estás haciendo, aunque sin quererlo te desanimen diciéndote que esto aquí no funciona, o insistan en llevarte a la estación de autobuses.

 

bottom of page