
WALKTODISCOVER

Buscar:





* Esta media no incluye los transportes (casi todo autostop por lo que no iba a ser realista), buceos ni entradas a parques naturales (estos precios los especificamos más adelante, para hacerse una idea, con todo lo anterior incluido, la media sería de ±10 €/pers).
Malasia con sus tres meses de visa gratuita resulta un destino muy frecuente entre los viajeros. Hasta el momento es el país más occidentalizado en el que hemos estado, sin contar Singapur; la vida resulta más cara, aunque si evitas moverte rápido no resulta tan costoso; está bien preparado para el turismo, y con ello queremos decir que resulta fácil moverse tren, bus, avión etc. Nosotros aprovechamos la visa al máximo, pasamos un mes en península y dos en Borneo (uno en Sabah y otro en Sarawak). Para que resulte más fácil de seguir vamos a dividirlo de esta forma (Península y Borneo).
Como se puede apreciar en el itinerario Malasia península la aprovechamos bastante poco y con respecto a Borneo hubiese sido más práctico volar a Kuching en vez de a Kota Kinabalu, pero es lo que pasa a veces cuando no planificas y te mueves por precio (el vuelo era más barato), cosas del directo.
IMPORTANTE: En teoría exigen un billete de salida del país, pero no siempre lo piden, pese a que se puede hacer una reserva previa con booking (aunque sea “ficticia”, es decir sin llegar a formalizarla) o in situ (lo mejor sería ir con tiempo al aeropuerto por si acaso), el aeropuerto tiene wifi.
Malasia es sin duda un país de contrastes donde es cierto que en algunas zonas conviven chinos malayos, indios malayos y nativos malayos, en armonía pero existen muchas diferencias sociales entre ellos. Como nos contó Maria, si la sociedad malaya fueran cangrejos tratando de llegar a la cima de una montaña, el cangrejo malayo se dormiría por el camino, el indio estaría poniéndole la zancadilla al otro indio para superarle, mientras que el chino echaría una mano a su compañero para tratar de alcanzar la cumbre. Por supuesto esta historieta refleja los estereotipos típicos de la sociedad pero no habla de cada uno de sus individuos.
En cuanto a las tribus nativas que existen están muy degradadas, el gobierno hizo una campaña de escolarización e introducción en la vida moderna que se quedó a medias, tanto en península (reduciéndose al parque natural de Taman negara) como en Borneo (zonas de Sabah y Sarawak) sus espacios han sido destruidos o reducidos a zonas demasiado pequeñas para obtener los recursos suficientes, en Taman Negara los vimos mucho peor, en Borneo se han adaptado y muchos de ellos se dedican a la plantación de palma en pequeñas superficies y mediante subvenciones del gobierno viven en sus Longhouses (“casas pueblo” tradicionales donde pueden vivir hasta unas 100 familias) con TV satélite y sus hijos pueden acudir a universidades públicas. Por lo que pudimos ver, a ojos de los chinos malayos, los malayos nativos son los hijos mimados del gobierno, y ellos consideran que se han de esforzar mucho más para obtener lo mismo, muchos de ellos pelean por destacar en la escuela y así ser “invitados” a estudiar en Singapur, porque aunque les diesen la opción de estudiar gratis en una universidad pública malaya consideran que está totalmente degradada y que los títulos no sirven más que para trabajar en los puestos públicos del gobierno malayo.
Los nativos malayos que hemos podido conocer nos han parecido gente muy currante y humilde, y con respecto a los chinos al fin y al cabo son ellos quienes manejan el dinero, quitando algunas excepciones.
Por otro lado nos sorprendió la falta de conceptos como el reciclaje y la ausencia de papeleras, sin entrar ya en separar residuos, y nos puso los pelos de punta ver la superficie ocupada por plantaciones de palma (para la obtención de aceite) en Borneo, donde los espacios naturales están delimitados a los parques naturales.
Otra cosa que nos sorprendió y esta vez a su favor, fue el respeto y tolerancia que existe en la sociedad malaya con los homosexuales y transexuales, cuando técnicamente es ilegal debido a una ley que prohíbe la sodomía, aun así nos pareció una sociedad mucho más tolerante que la española, fue toda una lección. En el periodo que nosotros fuimos coincidimos con diversas festividades y en ella participaban grupos de jóvenes bailando, había muchos grupos de homosexuales y transexuales y no se percibía ese ambiente de mofe que sería bastante típico, por lo que vimos aquí es todo lo contrario, no están marginados, discriminados o excluidos, sino que se mezclan con total normalidad, como sería lógico en una sociedad madura. Sin embargo la última condena por sodomía fue en 2006, como en muchos otros casos creemos que los políticos no están a la altura de la sociedad que les elige.
REFLEXIONES

Malasia fue nuestro primer destino y lo divididimos en 2 períodos:
1. Del 5 al 9 de Marzo 2014
2. Del 24 de Abril al 19 de Mayo 2014

Del 23 de Mayo al 3 de Agosto 2014 exceptuando 2 días que dedicamos para atravesar Brunei, este tiempo lo repartimos por igual entre Sabah y Sarawak